Paul Achar

Artista plástico, curador y defensor de los derechos de autor en las artes visuales.

Fue presidente de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP) y de la Unión Nacional de Sociedades Autorales y Derechos Conexos “Víctor Hugo Rascón Banda” (UNSAC), además de Vicepresidente del Consejo Mundial de Artistas Visuales (COMAV).

Miembro fundador del grupo “Los Artistas Lúdicos” y del movimiento “Muralistas Mexicanos”, ha participado en más de 200 exposiciones en México y el extranjero, incluyendo el UMENI (Praga), la Casa de Colón (España), el Museo de Arte Moderno de Toluca y el Museo Cosío de San Luis Potosí, entre otros.

Ha sido jurado de prestigiados concursos de pintura y subastador en eventos culturales nacionales. Su obra ha sido reconocida en Argentina, Cataluña y Costa Rica, y ha ilustrado portadas de autores como Vicente Leñero y David Siller.

Doctor Honoris Causa por el Claustro Doctoral Iberoamericano, promueve activamente reformas a la Ley Federal del Derecho de Autor para proteger a los creadores visuales en México.

Felipe De la Torre

Pintor, escultor y grabador. Explorador de lo humano, lo simbólico y lo emocional.

Nacido en Lagos de Moreno, Jalisco, en 1950, Felipe de la Torre es un creador multidisciplinario cuya obra transita entre lo figurativo y lo introspectivo. Estudió Arquitectura en la UNAM y cursó la Maestría en Enseñanza de la Pintura en el Instituto Potosino de Bellas Artes. A lo largo de su trayectoria ha sumado también la música, la escritura y la escultura a su universo creativo.

Su obra se ha presentado en museos y galerías de México, Francia, Alemania, Estados Unidos, España, Cuba, Nicaragua, República Dominicana y Bélgica, y ha realizado murales en instituciones como el Museo Universitario del Chopo (UNAM), la Maison du Mexique (París), el Museo de la Ciudad de México y centros culturales de Monterrey, Guadalajara y Saltillo.

Ganador del Gran Prix Humanitaire de France y la Medalla de Plata del Gobierno Francés, Felipe ha sido profesor en la UAM Azcapotzalco, el Instituto Zacatecano de Cultura y otros centros formativos, compartiendo su visión del arte como pregunta, no como certeza.

“Soy un instrumento de la vida. No tengo respuestas definitivas, pero sí muchas preguntas para todo.”

Elena Riefkohl

Diseñadora gráfica, artista plástica, editora e impulsora de la cultura visual.
Egresada de la Universidad Autónoma Metropolitana en 1986, su trayectoria profesional ha transitado por el diseño editorial, la fotografía, la ilustración y las artes visuales. Ha colaborado con instituciones como TV Azteca, OCESA, el British Council, Plaza & Janés, la SEP y diversas editoriales internacionales.

De  2007 al 2013 dirigió la editorial Callis Niños, y en base a esta experiencia, experimenta en la escritura creativa,  encontrando su vocación narrativa y combinando con la promoción del arte y el fomento a la lectura. Ha participado en más de 20 exposiciones individuales y colectivas en espacios como el Museo Mural Diego Rivera, la Alianza Francesa, la Casa de Cultura Jaime Sabines, el Museo de Arte Tridimensional y el Centro Médico Siglo XXI, entre otros.

Su obra, marcada por el arte digital, combinando dibujo,  el color, la emoción y el símbolo, dialoga con temas como la memoria, la identidad y lo femenino.
Ha impartido conferencias en universidades y festivales de arte, y formó parte de la mesa directiva de la SOMAAP, como presidenta de la Comisión de Vigilancia, donde promueve la defensa de los derechos de autor en las artes plásticas.